Me llamo Gaspar Martínez, soy profesor de secundaria en Tecnología. Mi blog trata sobre la enseñanza de Tecnología en ESO y Bachillerato, además de mostrar algunas aportaciones personales sobre otros temas.
CITA TECNOLÓGICA
¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil, nos aporta tan poca felicidad? La respuesta es ésta: simplemente porque aún no hemos aprendido a usarla con tino.
Albert Einstein
Vamos a realizar un nuevo proyecto en 3º ESO. En el marco del tema de la 2ª evaluación sobre mecanismos vamos a intentar construir un robot caminante utilizando como material base el cartón, y empleando un mecanismo a base de poleas y gomas como reductor de la velocidad.
En el siguiente video se muestra el proceso de montaje que seguiremos. Conviene que lo veas repetidas veces.
En el siguiente enlace tienes el documento que he comentado en clase y en el que aparece toda la información necesaria para este proyecto: instrucciones, lista de materiales, planos de despiece, consejos...
Recientemente hemos realizado los lanzamientos de las naves del I Proyecto-concurso de naves huevoladoras del IES Cencibel. Los resultados han sido variables, y en muchos casos nada espectaculares, pero se han logrado los objetivos deseados.
Los alumnos han diseñado sus naves con total libertad, se han visto soluciones diversas y en algunos casos originales. Creo que finalmente han asimilado los conceptos elementales en los que se debe basar la construcción de una nave voladora, aunque haya sido tarde en algunos casos, y a costa de romper algunos huevos.
La intención es repetir esta actividad en cursos futuros, retocando detalles que mejoren los resultados finales.
Aquí tenéis los resultados, las naves y lanzamientos de todos los grupos:
GRUPO: 3º CD SECCIÓN CRISTINA, MARÍA, ALBA Y DANIEL.
Prepararon un ala delta con un bonito diseño y un huevo "envasado". Con una mayor superficie de ala podrían haber reducido la velocidad de caída.
Como proyecto de la materia "Tecnologías 3º ESO" para esta 1ª evaluación vamos a realizar por primera vez un "Proyecto-Concurso de Naves Huevoladoras".
En esta actividad los alumnos tendrán que diseñar y construir una nave-artilugio con el que lanzar un huevo desde la segunda planta de nuestro centro y conseguir que:
1º: Recorra volando la mayor distancia posible.
2º: Aterrice sin que el huevo se rompa.
3º: Tenga la mejor estética.
En primer lugar se debe diseñar, para después construir, y el tiempo disponible es suficiente pero limitado, así que el grupo que no trabaje correctamente puede no llegar a tiempo del lanzamiento. Es un proyecto muy abierto y las posibilidades y opciones de construcción son enormes.
Finalmente probaremos todas las naves en el instituto.
En los siguientes enlaces tenéis la información y documentación necesaria para realizar el proyecto: