Como opción para subir nota en vuestras materias de Tecnología os propongo una actividad totalmente voluntaria.
El cine y la tecnología están íntimamente relacionados, pero más en la realización técnica de películas, efectos especiales, la forma de ver la película, etc, que en el argumento de las mismas. No es fácil encontrar películas en las que el tema central sea la tecnología, si bien en algunas de ellas se encuentra enmascarado dentro de otros temas argumentales principales, como la ciencia ficción, el futuro, el espacio,...
En el documento adjunto os propongo una lista de películas en las que la tecnología está de una manera u otra presente. Elegir y ver una de esas películas y realizar un trabajo sobre la misma.
Si aceptáis, una vez que hayáis elegido la película en cuestión, me lo debéis comunicar, para que yo os informe del tipo de trabajo que debéis hacer. Todos los detalles importantes sobre este trabajo se encuentran en el documento adjunto.
Animaros, podéis descubrir una historia que no conocíais y que os sorprenda, y ya de paso mejorar vuestras notas.
Documento: Información del trabajo "Cine y Tecnología"
Me llamo Gaspar Martínez, soy profesor de secundaria en Tecnología. Mi blog trata sobre la enseñanza de Tecnología en ESO y Bachillerato, además de mostrar algunas aportaciones personales sobre otros temas.
CITA TECNOLÓGICA
¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil, nos aporta tan poca felicidad? La respuesta es ésta: simplemente porque aún no hemos aprendido a usarla con tino.
Albert Einstein
Albert Einstein
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnologias 3º ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnologias 3º ESO. Mostrar todas las entradas
miércoles, 18 de septiembre de 2019
lunes, 24 de junio de 2019
SEPTIEMBRE 19 - TAREAS DE RECUPERACIÓN
En los siguientes enlaces puedes abrir y descargar un documento en el que se detallan las tareas que debes hacer para recuperar las partes de tu materia que tienes pendientes para septiembre.
Lee atentamente el documento, las condiciones que se explican al principio, y recuerda que el archivo lleva todas las tareas de la materia, pero tú solo debes hacer las correspondientes a las partes que lleves pendientes, las cuales dejé anotadas en el informe que habrás recibido junto a tu boletín de notas.
Cumple con los requisitos y fechas de entrega de trabajos, y prepara correctamente los exámenes en caso de que tengas que hacerlos.
Para cualquier duda o consulta te puedes comunicar conmigo por email en la dirección gaspariescencibel@gmail.com
- TECNOLOGÍAS 2º ESO: TAREAS PARA SEPTIEMBRE TECN 2º ESO
- TECNOLOGÍAS 3º ESO: TAREAS PARA SEPTIEMBRE TECN 3º ESO
- TICS 4º ESO: TAREAS PARA SEPTIEMBRE TICS 4º ESO
Lee atentamente el documento, las condiciones que se explican al principio, y recuerda que el archivo lleva todas las tareas de la materia, pero tú solo debes hacer las correspondientes a las partes que lleves pendientes, las cuales dejé anotadas en el informe que habrás recibido junto a tu boletín de notas.
Cumple con los requisitos y fechas de entrega de trabajos, y prepara correctamente los exámenes en caso de que tengas que hacerlos.
Para cualquier duda o consulta te puedes comunicar conmigo por email en la dirección gaspariescencibel@gmail.com
- TECNOLOGÍAS 2º ESO: TAREAS PARA SEPTIEMBRE TECN 2º ESO
- TECNOLOGÍAS 3º ESO: TAREAS PARA SEPTIEMBRE TECN 3º ESO
- TICS 4º ESO: TAREAS PARA SEPTIEMBRE TICS 4º ESO
jueves, 15 de marzo de 2018
PROYECTO: THE WALKING ROBOT
Vamos a realizar un nuevo proyecto en 3º ESO. En el marco del tema de la 2ª evaluación sobre mecanismos vamos a intentar construir un robot caminante utilizando como material base el cartón, y empleando un mecanismo a base de poleas y gomas como reductor de la velocidad.
En el siguiente video se muestra el proceso de montaje que seguiremos. Conviene que lo veas repetidas veces.
En el siguiente enlace tienes el documento que he comentado en clase y en el que aparece toda la información necesaria para este proyecto: instrucciones, lista de materiales, planos de despiece, consejos...
viernes, 16 de febrero de 2018
RESULTADOS DEL I PROYECTO-CONCURSO DE NAVES HUEVOLADORAS
Recientemente hemos realizado los lanzamientos de las naves del I Proyecto-concurso de naves huevoladoras del IES Cencibel. Los resultados han sido variables, y en muchos casos nada espectaculares, pero se han logrado los objetivos deseados.
Los alumnos han diseñado sus naves con total libertad, se han visto soluciones diversas y en algunos casos originales. Creo que finalmente han asimilado los conceptos elementales en los que se debe basar la construcción de una nave voladora, aunque haya sido tarde en algunos casos, y a costa de romper algunos huevos.
La intención es repetir esta actividad en cursos futuros, retocando detalles que mejoren los resultados finales.
Aquí tenéis los resultados, las naves y lanzamientos de todos los grupos:
GRUPO: 3º CD SECCIÓN
CRISTINA, MARÍA, ALBA Y DANIEL.
Prepararon un ala delta con un bonito diseño y un huevo "envasado". Con una mayor superficie de ala podrían haber reducido la velocidad de caída.
Los alumnos han diseñado sus naves con total libertad, se han visto soluciones diversas y en algunos casos originales. Creo que finalmente han asimilado los conceptos elementales en los que se debe basar la construcción de una nave voladora, aunque haya sido tarde en algunos casos, y a costa de romper algunos huevos.
La intención es repetir esta actividad en cursos futuros, retocando detalles que mejoren los resultados finales.
Aquí tenéis los resultados, las naves y lanzamientos de todos los grupos:
GRUPO: 3º CD SECCIÓN
CRISTINA, MARÍA, ALBA Y DANIEL.
Prepararon un ala delta con un bonito diseño y un huevo "envasado". Con una mayor superficie de ala podrían haber reducido la velocidad de caída.
miércoles, 31 de enero de 2018
TRABAJO TECNOLOGÍAS 3º - LAS MÁQUINAS DE LEONARDO
El trabajo de Tecnología 3º para esta 2ª evaluación tratará sobre las máquinas de Leonardo da Vinci.
Los alumnos tendrán que analizar en detalle uno de los diseños del famoso renacentista.
En el siguiente enlace se encuentra toda la información detallada sobre este trabajo:
Trabajo: Las máquinas de Leonardo
A continuación aparecen enlaces a vídeos cortos de las máquinas que tendrán que analizar los alumnos. Haz clic en el nombre de la máquina que te haya correspondido para acceder a él:
1. Barco de palas
2. Máquina para roscar tornillos
3. Máquina para entallar limas
4. Tornillo aéreo
5. Draga
6. Sierra hidráulica
7. Puente giratorio
8. Catapulta
9. Máquina de hilar
10. Coche armado
11. Odómetro
12. Máquina de pulir lentes
13. Cabrestrante
14. Alas a pedales
Los alumnos tendrán que analizar en detalle uno de los diseños del famoso renacentista.
En el siguiente enlace se encuentra toda la información detallada sobre este trabajo:
Trabajo: Las máquinas de Leonardo
A continuación aparecen enlaces a vídeos cortos de las máquinas que tendrán que analizar los alumnos. Haz clic en el nombre de la máquina que te haya correspondido para acceder a él:
1. Barco de palas
2. Máquina para roscar tornillos
3. Máquina para entallar limas
4. Tornillo aéreo
5. Draga
6. Sierra hidráulica
7. Puente giratorio
8. Catapulta
9. Máquina de hilar
10. Coche armado
11. Odómetro
12. Máquina de pulir lentes
13. Cabrestrante
14. Alas a pedales
domingo, 19 de noviembre de 2017
I PROYECTO-CONCURSO DE NAVES HUEVOLADORAS

En esta actividad los alumnos tendrán que diseñar y construir una nave-artilugio con el que lanzar un huevo desde la segunda planta de nuestro centro y conseguir que:
1º: Recorra volando la mayor distancia posible.
2º: Aterrice sin que el huevo se rompa.
3º: Tenga la mejor estética.
En primer lugar se debe diseñar, para después construir, y el tiempo disponible es suficiente pero limitado, así que el grupo que no trabaje correctamente puede no llegar a tiempo del lanzamiento. Es un proyecto muy abierto y las posibilidades y opciones de construcción son enormes.
Finalmente probaremos todas las naves en el instituto.
En los siguientes enlaces tenéis la información y documentación necesaria para realizar el proyecto:
1: Presentación: I Proyecto-Concurso de naves huevoladoras.
2: Memoria Técnica. Modelo de documento.
3: Instrucciones para elaborar la Memoria Técnica.
miércoles, 11 de octubre de 2017
TECNOLOGÍAS 3º ESO - TRABAJO MATERIALES 17/18
En el enlace siguiente tenéis toda la información sobre el trabajo de la 1ª evaluación sobre materiales.
Se trata de un trabajo mezcla de grupal e individual, en el que construiréis una caja clasificadora (similar a las que se suelen utilizar para minerales), tendréis que llenarla con muestras de los materiales que os hayan correspondido, y preparar unas fichas sobre cada uno de ellos.
Finalmente expondréis estos trabajos en clase.
Descargad y leed atentamente el siguiente documento. En él, además de toda la información, se encuentra un vídeo en el que se explica cómo construir la caja clasificadora, un modelo de ficha de materiales y otro de ficha de autoevaluación del trabajo.
- Archivo: Trabajo de materiales. Tecnología 3º ESO. Curso 2017/18
Se trata de un trabajo mezcla de grupal e individual, en el que construiréis una caja clasificadora (similar a las que se suelen utilizar para minerales), tendréis que llenarla con muestras de los materiales que os hayan correspondido, y preparar unas fichas sobre cada uno de ellos.
Finalmente expondréis estos trabajos en clase.
Descargad y leed atentamente el siguiente documento. En él, además de toda la información, se encuentra un vídeo en el que se explica cómo construir la caja clasificadora, un modelo de ficha de materiales y otro de ficha de autoevaluación del trabajo.
- Archivo: Trabajo de materiales. Tecnología 3º ESO. Curso 2017/18
jueves, 1 de junio de 2017
TECNOREVOLUCIÓN - TRABAJO 3ª EVALUACIÓN
El trabajo de la 3ª evaluación de 3º ESO va a estar relacionado con la exposición TECNOREVOLUCIÓN, que visitamos la semana pasada en la plaza de Villarrobledo.
En esta exposición se nos mostraban algunos ejemplos de cómo campos como la BIOTECNOLOGÍA, NANOTECNOLOGÍA, TICS y TECNOLOGÍAS DEL CONOCIMIENTO están protagonizando la última revolución tecnológica de la historia.

Archivo: Trabajo 3ª evaluación: RELATO TECNOLÓGICO
martes, 28 de marzo de 2017
CAMIÓN CON LATAS DE REFRESCOS
En Tecnologías de 3º ESO hemos trabajado el tema de Materiales durante esta segunda evaluación, y para finalizar con él realizaremos un proyecto consistente en construir una maqueta de un camión utilizando como principal material latas de refrescos.
En este proyecto trabajaremos dos aspectos básicos:
- Trabajo en grupo: colaboración entre compañeros, responsabilidad, coordinación y planificación del trabajo,...
- Trabajo con materiales: técnicas, herramientas y medidas de seguridad a la hora de cortar, doblar o unir materiales.
- Reciclaje de materiales: Como base para construir la práctica totalidad del camión utilizaremos objetos reciclados, como latas de refrescos o tapones de botellas.
En el siguiente video se puede ver el montaje que queremos realizar, y en el enlace que aparece más abajo se puede descargar un documento con toda la información necesaria para este proyecto.
Enlace: Documento con la información del proyecto
lunes, 6 de marzo de 2017
TRABAJO TECNOLOGÍAS 3º ESO - MATERIALES
En esta 2ª evaluación el trabajo de la materia tratará sobre los materiales técnicos, que en nuestro tema agrupamos en cuatro grupos: maderas, metales, pétreos-cerámicos y plásticos.
En el siguiente enlace los alumnos tenéis un archivo en el que aparece toda la información necesaria para realizar el trabajo (características, fechas de entrega, formato,...)
Trabajo 2ª evaluación Tecnologías 3º ESO: Materiales
En el siguiente enlace los alumnos tenéis un archivo en el que aparece toda la información necesaria para realizar el trabajo (características, fechas de entrega, formato,...)
Trabajo 2ª evaluación Tecnologías 3º ESO: Materiales
domingo, 20 de noviembre de 2016
TRABAJO 3º ESO - EL ARTIFICIO DE JUANELO TURRIANO
En pleno siglo XVI Juanelo Turriano, un ingeniero italiano afincado en España, diseñó y construyó una estructura capaz de elevar agua desde el río Tajo hasta el Alcázar de Toledo. Para ello empleó materiales básicos, la primitiva tecnología de la época y mucho ingenio, dando como resultado un ejemplo excelente de cómo la aplicación de mecanismos básicos encadenados puede permitir resolver problemas aparentemente complejos.
Como trabajo de la materia de Tecnologías de 3º los alumnos realizarán un análisis de este artificio, basándose en el siguiente video, que muestra una animación del mismo, y resolviendo unos ejercicios que les planteo.
A continuación el enlace al archivo en el que se da toda la información sobre el trabajo a realizar: ejercicios, fechas de entrega, características...
Archivo: Trabajo 3º ESO - El artificio de Juanelo Turriano
martes, 6 de mayo de 2014
EL NIÑO QUE CONSTRUÍA MOLINOS DE VIENTO
La tecnología más interesante no tiene porqué ser la más avanzada, moderna o compleja. Al contrario, en muchas ocasiones es necesario volver a la más sencilla para recordar que la finalidad original de la tecnología es "RESOLVER PROBLEMAS" aplicando para ello principios teóricos, trabajo e imaginación.
Aquí tenemos un ejemplo de lo que hablo. Un niño de un país subdesarrollado, llamado William Kamkwamba, con una enorme escasez de medios, reutilizando materiales desechados consigue construir un aerogenerador con el que dar suministro eléctrico a su aldea.
Aquí tenemos un ejemplo de lo que hablo. Un niño de un país subdesarrollado, llamado William Kamkwamba, con una enorme escasez de medios, reutilizando materiales desechados consigue construir un aerogenerador con el que dar suministro eléctrico a su aldea.
domingo, 30 de marzo de 2014
PROYECTO - SEMÁFORO CON BOTE PROGRAMADOR
¿Se puede controlar el funcionamiento de las luces de un semáforo utilizando como elemento principal un bote de Cola Cao?
En la materia de Tecnologías 3º ESO veremos que sí. Vamos a realizar un proyecto en el que mediante un mecanismo de "bote programador" simularemos el control automático de un semáforo. Comprobaremos como con mecanismos sencillos y utilizando materiales caseros podemos "programar" el funcionamiento de componentes eléctricos o de otro tipo.
En el siguiente enlace hay un archivo en el que se da una descripción más detallada de este proyecto, así que dos videos en los que se muestra la realización de proyectos similares:
- Proyecto: Semáforo mediante bote programador.
En la materia de Tecnologías 3º ESO veremos que sí. Vamos a realizar un proyecto en el que mediante un mecanismo de "bote programador" simularemos el control automático de un semáforo. Comprobaremos como con mecanismos sencillos y utilizando materiales caseros podemos "programar" el funcionamiento de componentes eléctricos o de otro tipo.
En el siguiente enlace hay un archivo en el que se da una descripción más detallada de este proyecto, así que dos videos en los que se muestra la realización de proyectos similares:
- Proyecto: Semáforo mediante bote programador.
lunes, 20 de diciembre de 2010
TRABAJO 3º ESO: CINE 3-D

Título: LA TECNOLOGÍA DEL CINE 3-D
Contenido: Analizar la tecnología que se utiliza para lograr las imágenes en 3-D que se utilizan en las modernas películas. ¿Qué son la imágenes en 3-D? ¿Qué dispositivos (cámaras, gafas,...) intervienen para formarlas? ¿Qué características tienen? ¿Como se logra formar imágenes tridimensionales a partir de otras en dos dimensiones?...
Formato:
- El trabajo se puede realizar a mano o a ordenador.
- Puede (debe) incluir imágenes, dibujos, esquemas,...
- Se debe entregar correctamente ordenado y encuadernado.
- Debe incluir al menos los siguientes apartados:
1.- Portada.
2.- Indice
3.- Desarrollo del trabajo (con los apartados que el alumno crea necesarios)
4.- Valoración personal.
5.- Fuentes de información.
Valoración:
1.- Contenidos: profundidad, claridad, originalidad,...
2.- Presentación: diseño, estructura, orden, limpieza,...
Importante: No quiero trabajos de copia-pega. La información se debe BUSCAR, después PROCESAR, FILTRAR, SELECCIONAR, RESUMIR, COMPLETAR,... y finalmente INCLUIRLA en el trabajo. El autor debe escribir sus propios textos, puede que basados en otros que haya leído, debe expresarse con sus propias palabras y vocabulario, y finalmente realizar un análisis personal del tema después de lo aprendido tras repasar toda esa información.
Fecha límite de entrega: 11 de enero de 2011.
Información: el siguiente es un enlace a una infografía muy detallada y útil sobre el Cine 3-D. Se puede utilizar, junto a otras fuentes, para la elaboración del trabajo.
lunes, 22 de marzo de 2010
PELIGROS DE INTERNET

Para finalizar con el bloque de temas de Informática en 3º ESO vamos a dedicar una clase a debatir sobre los riesgos, delitos y fraudes en general que se están generalizando últimamente por el uso indebido de internet. Las descargas ilegales, el robo de identidad, los virus informáticos, spyware, estafas, spam, o el peligro de usar las páginas de redes sociales sin las debidas precauciones son temas de actualidad, que generan opiniones encontradas en algunos casos y que conviene conocer para protegernos adecuadamente de ellos.
A continuación se indican unos enlaces a unos videos que veremos en clase presentando este tema, para posteriormente debatirlo.
Peligros, riesgos y amenazas en internet
Propaganda sobre los peligros de internet- Comunidad de Madrid
Informe Semanal: La batalla de internet
¿Qué es el phishing?
lunes, 1 de febrero de 2010
E-BOOKS, ¿LOS LIBROS DEL FUTURO?
Uno de los productos estrella en los regalos de las últimas Navidades han sido los lectores de libros electrónicos.

¿Qué son los e-books? ¿Cómo funcionan?
¿Qué ventajas e inconvenientes aportan frente al libro tradicional en formato papel?
¿Veremos en un futuro a los estudiantes portando un ligero lector de libros electrónicos en vez de un pesado conjunto de libros de texto?
¿El aficionado a la lectura sustituirá la emoción de abrir un libro recién comprado y pasar sus páginas por hacer un click en un dispositivo informático?
Este tema lo analizaremos en clase de 3º ESO como cierre al tema "Hardware. Arquitectura del ordenador".
Actividad: e-books, ¿libros del futuro?

¿Qué son los e-books? ¿Cómo funcionan?
¿Qué ventajas e inconvenientes aportan frente al libro tradicional en formato papel?
¿Veremos en un futuro a los estudiantes portando un ligero lector de libros electrónicos en vez de un pesado conjunto de libros de texto?
¿El aficionado a la lectura sustituirá la emoción de abrir un libro recién comprado y pasar sus páginas por hacer un click en un dispositivo informático?
Este tema lo analizaremos en clase de 3º ESO como cierre al tema "Hardware. Arquitectura del ordenador".
Actividad: e-books, ¿libros del futuro?
martes, 15 de diciembre de 2009
EL GRAN PROBLEMA ENERGETICO DEL SIGLO XXI
El calentamiento global, las cada vez más escasas reservas petrolíferas, el deseable desarrollo de las energías renovables, o el futuro de la energía nuclear no son más que diferentes facetas de un mismo problema, posiblemente el mayor al que se enfrentara la humanidad en este siglo que acaba de comenzar.
¿En qué fuentes de energía se debe sustentar la sociedad del futuro para mantener y mejorar su nivel de vida y a la vez respetar el planeta en el que vivimos más de lo que se ha hecho hasta ahora?
La respuesta a esta pregunta no es sencilla, seguramente se encuentre lejos de posiciones extremas y se deba basar en la responsabilidad y en la practicidad a partes iguales.
A este tema vamos a dedicar las ultimas clases de la primera evaluación de la asignatura de Tecnologías de 3º ESO. Analizaremos el problema, debatiremos sobre ello y los alumnos realizaran durante las próximas vacaciones de Navidad un pequeño trabajo como conclusión exponiendo sus personales puntos de vista.
En el siguiente enlace dejo una presentación informática sobre esta actividad que utilizaremos en clase.
¿En qué fuentes de energía se debe sustentar la sociedad del futuro para mantener y mejorar su nivel de vida y a la vez respetar el planeta en el que vivimos más de lo que se ha hecho hasta ahora?
La respuesta a esta pregunta no es sencilla, seguramente se encuentre lejos de posiciones extremas y se deba basar en la responsabilidad y en la practicidad a partes iguales.

A este tema vamos a dedicar las ultimas clases de la primera evaluación de la asignatura de Tecnologías de 3º ESO. Analizaremos el problema, debatiremos sobre ello y los alumnos realizaran durante las próximas vacaciones de Navidad un pequeño trabajo como conclusión exponiendo sus personales puntos de vista.
En el siguiente enlace dejo una presentación informática sobre esta actividad que utilizaremos en clase.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)