Abre los siguientes enlaces para rellenar tu test de programación.
Test de programación - Grupo no bilingüe
Programming test - Bilingual group
Me llamo Gaspar Martínez, soy profesor de secundaria en Tecnología. Mi blog trata sobre la enseñanza de Tecnología en ESO y Bachillerato, además de mostrar algunas aportaciones personales sobre otros temas.
CITA TECNOLÓGICA
¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil, nos aporta tan poca felicidad? La respuesta es ésta: simplemente porque aún no hemos aprendido a usarla con tino.
Albert Einstein
Albert Einstein
Mostrando entradas con la etiqueta Informática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Informática. Mostrar todas las entradas
martes, 13 de febrero de 2018
miércoles, 20 de diciembre de 2017
PRUEBA INDIVIDUAL WORD - TICS 1º BACH
En los siguientes enlaces tenéis el enunciado de la prueba y el texto que debéis utilizar en ella.
- Enunciado de la prueba individual de Word
- Texto para la prueba. Formato pdf.
- Enunciado de la prueba individual de Word
- Texto para la prueba. Formato pdf.
domingo, 17 de diciembre de 2017
TEMA POWER POINT - TICS 1º BACH
En el siguiente enlace tenéis los apuntes, en formato ppt, que usaremos en nuestro tema sobre presentaciones informáticas.
Apuntes tema Power Point
Apuntes tema Power Point
miércoles, 14 de septiembre de 2016
TIC´S 4º ESO - RECOGIDA DE INFORMACIÓN INICIAL
Para comenzar el curso y a conocernos en el siguiente enlace os dejo un cuestionario para recoger alguna información inicial sobre vosotros, se trata de datos personales, interés en la materia y conocimientos que tenéis en TIC.
Enlace al cuestionario
Enlace al cuestionario
viernes, 17 de octubre de 2014
CREANDO UN BLOG
En la materia de Informática 4º ESO vamos a aprender a crear y gestionar un blog personal con la herramienta Blogger, de Google.
En los enlaces siguientes tenéis la información sobre cómo trabajaremos en este tema, un índice de contenidos y las fuentes de información que usaremos.
In the course of Computing of 4th ESO, in both the bilingual and the non-bilingual groups, we will learn how to créate and manage a personal blog using Blogger, the Google tool.
In the links below you have the information about how we will work on this issue, a table of contents and sources of infomration that we will use.
Enlaces/Links
- Crear un blog. Información general.
- Creating a blog. General information.
En los enlaces siguientes tenéis la información sobre cómo trabajaremos en este tema, un índice de contenidos y las fuentes de información que usaremos.
In the course of Computing of 4th ESO, in both the bilingual and the non-bilingual groups, we will learn how to créate and manage a personal blog using Blogger, the Google tool.
In the links below you have the information about how we will work on this issue, a table of contents and sources of infomration that we will use.
Enlaces/Links
- Crear un blog. Información general.
- Creating a blog. General information.
Video: How to create a blog with Blogger
martes, 6 de mayo de 2014
LOOK UP
Cuatro amigos sentados alrededor de la mesa de una terraza, no hablan entre ellos, cada uno mira a su teléfono móvil y teclea como un poseso.
En un inolvidable concierto vemos a un joven que, a nuestro lado, pasa todo el tiempo mirando a la pantallita de su smartphone en lugar de al escenario, donde realmente se está desarrollando el espectáculo.
Caminamos por una calle principal de nuestro pueblo, nos cruzamos con unos ¿seres humanos? que, además de no responder a nuestro saludo, han desarrollado una extraña habilidad, son capaces de hacer cualquier tarea sin levantar la vista de su móvil.
Cualquiera de nosotros nos hemos encontrado, o hemos protagonizado, una de las escenas anteriores. La telefonía móvil tiene indiscutibles ventajas que no pretendo poner en duda, pero como todo avance tecnológico, su uso desmesurado tiene consecuencias negativas, y paradójicamente nos podemos encontrar con que un medio de "comunicación" termine potenciando la "incomunicación" entre las personas.
A continuación aparecen tres breves vídeos que a veces provocan la risa y a veces la tristeza, y con los que profundizamos en este tema.
FORGOT MY PHONE: ¿Nuestras relaciones sociales mejoran o empeoran gracias al teléfono móvil?
LOOK UP: ¿Qué nos estamos perdiendo al abusar de las nuevas tecnologías?
"... give people your love, don´t give them your like.
Disconnect from the need to be heard and defined.
Go out into the world, leave distractions behind."
En un inolvidable concierto vemos a un joven que, a nuestro lado, pasa todo el tiempo mirando a la pantallita de su smartphone en lugar de al escenario, donde realmente se está desarrollando el espectáculo.
Caminamos por una calle principal de nuestro pueblo, nos cruzamos con unos ¿seres humanos? que, además de no responder a nuestro saludo, han desarrollado una extraña habilidad, son capaces de hacer cualquier tarea sin levantar la vista de su móvil.
Cualquiera de nosotros nos hemos encontrado, o hemos protagonizado, una de las escenas anteriores. La telefonía móvil tiene indiscutibles ventajas que no pretendo poner en duda, pero como todo avance tecnológico, su uso desmesurado tiene consecuencias negativas, y paradójicamente nos podemos encontrar con que un medio de "comunicación" termine potenciando la "incomunicación" entre las personas.
A continuación aparecen tres breves vídeos que a veces provocan la risa y a veces la tristeza, y con los que profundizamos en este tema.
FORGOT MY PHONE: ¿Nuestras relaciones sociales mejoran o empeoran gracias al teléfono móvil?
DESCONECTAR PARA CONECTAR: Un sano ejercicio que todos deberíamos probar.
"... give people your love, don´t give them your like.
Disconnect from the need to be heard and defined.
Go out into the world, leave distractions behind."
¿Te interesa subir nota en esta asignatura? Aquí tienes la oportunidad. Realiza un trabajo sobre el tema de esta entrada. El formato es totalmente libre, y las únicas condiciones es que seas original (NO COPIES) y atrevido.
miércoles, 11 de enero de 2012
HARDWARE
En las materias de Tecnologías de la Información de 1º Bachillerato, e Informática de 4º ESO trabajamos diferentes aspectos relacionados con el hardware. En el enlace que aparece a continuación hay una serie de actividades sobre este tema.
La entrada está actualizada para el curso 2014/15
Ejercicios hardware
Ex: Dismantle a computer
La entrada está actualizada para el curso 2014/15
Ejercicios hardware
Ex: Dismantle a computer
jueves, 13 de octubre de 2011
APLICACIONES DEL PROCESADOR DE TEXTOS - 1º BACHILLERATO 2014/15

Dejo a continuación los materiales de la asignatura "Tecnologías de la Información y la Comunicación" de 1º Bachillerato, correspondientes al tema 2: Aplicaciones del procesador de textos. En primer lugar está el archivo con los apuntes y enunciados de los ejercicios, y a continuación otros archivos necesarios para hacer alguna de esas actividades. Estos apuntes están actualizados para el curso 2014/15
- Apuntes tema 2: Aplicaciones del procesador de textos.
- Documento .doc para ejercicio 1: El Capitán Alatriste
- Documento .doc para ejercicio 1: La isla del tesoro.
- Documento .pdf para ejercicio 2
- Documento .xls para ejercicio 2
lunes, 13 de diciembre de 2010
PRESENTACIONES INFORMÁTICAS
martes, 12 de octubre de 2010
HOJA DE CALCULO 2010/2011

En la asignatura de Informática de 4º ESO vamos a comenzar con el tema "Hoja de cálculo". Prepararemos boletines de notas, llevaremos la gestión de un concesionario de automóviles, crearemos un calendario o incluso simularemos una hipoteca. En el enlace que se muestra a continuación hay un archivo con el programa del tema y los enunciados de los ejercicios que los alumnos deberéis realizar.
viernes, 16 de abril de 2010
RETOQUE DE IMÁGENES DIGITALES
En la asignatura de Informática de 4º ESO estamos trabajando en esta evaluación el tema de la edición y retoque de imágenes digitales. Utilizaremos para ello el programa GIMP, que se puede descargar gratuitamente de internet. En esta entrada iré adjuntando información interesante para que la utilicen los alumnos durante su trabajo. También aparecerán algunos de los curiosos resultados de los ejercicios que vayan realizando.
Comenzaré con un enlace a una breve presentación con ejemplos de aplicaciones de fotomontajes y retoque de imágenes.
A continuación un archivo con los enunciados de los ejrecicios de este tema:

A continuación un archivo con los enunciados de los ejrecicios de este tema:
lunes, 22 de marzo de 2010
PELIGROS DE INTERNET

Para finalizar con el bloque de temas de Informática en 3º ESO vamos a dedicar una clase a debatir sobre los riesgos, delitos y fraudes en general que se están generalizando últimamente por el uso indebido de internet. Las descargas ilegales, el robo de identidad, los virus informáticos, spyware, estafas, spam, o el peligro de usar las páginas de redes sociales sin las debidas precauciones son temas de actualidad, que generan opiniones encontradas en algunos casos y que conviene conocer para protegernos adecuadamente de ellos.
A continuación se indican unos enlaces a unos videos que veremos en clase presentando este tema, para posteriormente debatirlo.
Peligros, riesgos y amenazas en internet
Propaganda sobre los peligros de internet- Comunidad de Madrid
Informe Semanal: La batalla de internet
¿Qué es el phishing?
lunes, 1 de febrero de 2010
E-BOOKS, ¿LOS LIBROS DEL FUTURO?
Uno de los productos estrella en los regalos de las últimas Navidades han sido los lectores de libros electrónicos.

¿Qué son los e-books? ¿Cómo funcionan?
¿Qué ventajas e inconvenientes aportan frente al libro tradicional en formato papel?
¿Veremos en un futuro a los estudiantes portando un ligero lector de libros electrónicos en vez de un pesado conjunto de libros de texto?
¿El aficionado a la lectura sustituirá la emoción de abrir un libro recién comprado y pasar sus páginas por hacer un click en un dispositivo informático?
Este tema lo analizaremos en clase de 3º ESO como cierre al tema "Hardware. Arquitectura del ordenador".
Actividad: e-books, ¿libros del futuro?

¿Qué son los e-books? ¿Cómo funcionan?
¿Qué ventajas e inconvenientes aportan frente al libro tradicional en formato papel?
¿Veremos en un futuro a los estudiantes portando un ligero lector de libros electrónicos en vez de un pesado conjunto de libros de texto?
¿El aficionado a la lectura sustituirá la emoción de abrir un libro recién comprado y pasar sus páginas por hacer un click en un dispositivo informático?
Este tema lo analizaremos en clase de 3º ESO como cierre al tema "Hardware. Arquitectura del ordenador".
Actividad: e-books, ¿libros del futuro?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)