CITA TECNOLÓGICA

¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil, nos aporta tan poca felicidad? La respuesta es ésta: simplemente porque aún no hemos aprendido a usarla con tino.
Albert Einstein

Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología Industrial II. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología Industrial II. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de septiembre de 2019

CINE Y TECNOLOGÍA

Como opción para subir nota en vuestras materias de Tecnología os propongo una actividad totalmente voluntaria.



El cine y la tecnología están íntimamente relacionados, pero más en la realización técnica de películas, efectos especiales, la forma de ver la película, etc, que en el argumento de las mismas. No es fácil encontrar películas en las que el tema central sea la tecnología, si bien en algunas de ellas se encuentra enmascarado dentro de otros temas argumentales principales, como la ciencia ficción, el futuro, el espacio,...

En el documento adjunto os propongo una lista de películas en las que la tecnología está de una manera u otra presente. Elegir y ver una de esas películas y realizar un trabajo sobre la misma.
Si aceptáis, una vez que hayáis elegido la película en cuestión, me lo debéis comunicar, para que yo os informe del tipo de trabajo que debéis hacer. Todos los detalles importantes sobre este trabajo se encuentran en el documento adjunto.

Animaros, podéis descubrir una historia que no conocíais y que os sorprenda, y ya de paso mejorar vuestras notas.

Documento: Información del trabajo "Cine y Tecnología"

martes, 27 de septiembre de 2016

TECNOLOGÍA Y COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO - 2016/17




Estamos acostumbrados a que todos los ejemplos que se nos ocurren relacionados con la tecnología hagan referencia a máquinas espectaculares, dispositivos de última generación, estructuras gigantescas u objetos futuristas. Si vemos una noticia o un documental en los medios de comunicación relacionada con la tecnología es muy probable que gire en torno a cosas como los satélites, una descomunal central eléctrica en China, el iPad, o los coches eléctricos del futuro.
La tecnología no solo es eso, no está presente únicamente en los últimos avances en cualquier campo, ni siquiera se requiere que un objeto sea caro o esté compuesto por componentes microscópicos o novedosos para que sea calificado como objeto tecnológico. La tecnología también está en los útiles más cotidianos: en un bolígrafo, en una silla o en una botella de agua. Alguien los ha tenido que diseñar y decidir cómo fabricarlos para dar respuesta a una necesidad concreta.
Porque finalmente en eso consiste la tecnología, en construir objetos con la ayuda de los recursos naturales y de nuestros conocimientos y medios técnicos para solucionar un determinado problema.
La tecnología se puede utilizar en relación con la cooperación para el desarrollo. Esto es, para intentar minimizar (aunque sea muy poco) alguno de los gravísimos problemas con los que se suelen encontrar los habitantes de los países subdesarrollados, tales como el hambre, el acceso al agua y a las instalaciones básicas o tener unas condiciones de vida mínimamente saludables.
En estos casos hay que “adaptarse al terreno”. En los entornos tercermundistas los recursos disponibles son muy escasos y básicos, los medios económicos casi inexistentes y la tecnología muy elemental. Por lo tanto, los objetos o soluciones tecnológicas que se deban aplicar en estas situaciones deben ser baratos, utilizar materiales comunes, disponibles y a ser posible reciclables. Deben ser además objetos sencillos en su construcción y posterior uso, que no requieran un complicado mantenimiento y capaces además de funcionar correctamente en situaciones extremas. ¿No supone esto un reto al menos tan difícil como el que una empresa de miles de millones de dólares de capital diseñe un iPad ? Trabajar con pocos medios y dinero, utilizando principalmente los conocimientos y la imaginación, y con una finalidad mucho más importante.
Propongo a los alumnos de Tecnología Industrial II, como medio para subir nota en la asignatura, hacer un trabajo sobre este tema, cuyas bases se pueden consultar en el siguiente enlace:

Documento con información sobre el trabajo
Artículos sobre el tema

martes, 10 de junio de 2014

INFORMACIÓN DE MATERIAS DEL DEP. TECNOLOGÍA


Se acerca el final de curso y muchos alumnos os encontráis ante la situación de tener que elegir entre diferentes materias que se os ofertan para el curso próximo. En los siguientes enlaces incluyo un breve documento en el que os informo sobre las materias de 4º ESO y Bachillerato que impartimos en el Dep. Tecnología. Ahí podéis ver cómo se trabaja en cada materia, qué es lo que damos en ellas y para qué estudios están especialmente recomendadas. ¡Espero encontraros el año que viene en alguna de ellas!

- Para alumnos de 3º ESO:
      - Tecnologías 4º ESO
      - Informática 4º ESO

- Para alumnos de 4º ESO:
      - Tecnología Industrial I y II
      - Tecnologías de la Información y la Comunicación 1º Bachillerato.

- Para alumnos de 1º Bachillerato:
      - Tecnología Industrial II.

viernes, 8 de noviembre de 2013

TRABAJO 2º BACHILLERATO - AHORRO DE ELECTRICIDAD EN EL HOGAR

La factura de la compañía eléctrica no hace más que aumentar en los últimos años para todos los hogares españoles. Por ello durante este curso y en el marco de nuestra asignatura de Tecnología Industrial II vamos a realizar un trabajo sobre el consumo en energía eléctrica de un hogar. El trabajo se compondrá de cuatro fases:
1.- Análisis de la factura eléctrica, conociendo sus características y los conceptos por los que a los usuarios se nos cobra dinero.
2.- Estudio del caso concreto de nuestra vivienda, calculando el consumo eléctrico originado por el uso de los distintos electrodomésticos e instalaciones. Así sabremos cuáles de ellos son más ineficientes o caros en su funcionamiento.
3.- Propuesta de medidas que tiendan a reducir nuestro consumo energético, calculando cuanto nos podríamos ahorrar en cada caso, y concretando si estas medidas se deberían llevar finalmente a cabo.
4.- Conclusiones finales del trabajo.

Con este trabajo pretendo que los alumnos conozcan en profundidad las particularidades de la instalación eléctrica de una vivienda, su gasto energético y coste económico, tema que les acompañará a buen seguro durante toda su vida.

En el siguiente enlace los alumnos podéis encontrar los detalles concretos del trabajo:
- Trabajo 2º Bachillerato: Análisis del consumo energético de un hogar y propuestas para su reducción.
- Comprender una factura de la compañía eléctrica.

viernes, 25 de noviembre de 2011

ARTE Y TECNOLOGÍA A 1200ºC

Este pasado 24 de noviembre hemos disfrutado de un Taller de fundición de bronce, impartido por Antonio Sorroche y Asunción Dupont, profesores de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Granada.

















En este taller, a los alumnos de 1º y 2º de Bachillerato se les introdujo en el proceso de fundición y moldeado del bronce utilizando un método muy novedoso e ideado por estos profesores, consistente en utilizar un molde de poliestireno expandido, en vez del moldeo a la cera perdida clásico.

El modelo se construye en poliestireno, seguidamente se forma el molde alrededor en arena de sílice y resina. Una vez compactado el molde se vierte el bronce en su interior a través de los bebederos y conforme el metal fundido entra en contacto con el poliestierno éste se gasifica, ocupando el bronce ese espacio de manera instantánea.

















El taller consistió en una primera explicación teórica del proceso, ayudada por la proyección de diapositivas. Pero lo más interesante vino a continuación, cuando se realizó una demostración práctica en el patio del centro, en la que en primer lugar se fundió un lingote de bronce en un crisol y un horno, para después verterlo en un molde con los citados modelos de porexpan. Del molde se extrajeron tres piezas de bronce con relieves de curiosos diseños.
















La actividad fue preparada por Francisco Jurado, Jefe del Dep. Dibujo, al que agradecemos que nos permitiese participar en ella. En este taller los alumnos de Tecnología Industrial han podido comprobar de manera práctica cuestiones que explicamos en clase, como el proceso de fusión y solidificación de los metales, los tratamientos térmicos, o cuestiones relativas a los procesos de fabricación con metales. Además de ello han disfrutado de la pasión de Antonio en su trabajo, la espectacularidad de ver metal fundido a temperaturas de alrededor de 1000 ºC y de comprobar como un material tan sólido y resistente como el bronce puede adoptar gracias a la tecnología la forma y textura que nosotros queramos.

martes, 26 de octubre de 2010

PRESENTACIONES DE LOS TEMAS 2º BACHILLERATO

A lo largo del curso, en esta entrada iré añadiendo enlaces a las presentaciones en Power Point que estoy utilizando en los temas de Tecnología Industrial II. Están basadas en los apuntes de la asignatura y pueden servir como material auxiliar para preparar estos temas.

- Tema 1: Estructura y propiedades de los materiales.
- Tema 2: Ensayos y medida de materiales.
- Tema 3: Oxidación y corrosión.
- Tema 4: Principios de máquinas.
- Tema 5: Máquinas térmicas.
- Tema 5: Máquinas frigoríficas.


lunes, 18 de octubre de 2010

MAGNITUDES Y UNIDADES


Para facilitar el trabajo de los alumnos de 2º Bachillerato, adjunto un archivo con las magnitudes, unidades de medida principales, y factores de conversión entre unidades. La tabla va organizada según los bloques temáticos que daremos durante el curso por lo que creo que será de gran ayuda como material auxiliar de trabajo.


jueves, 27 de mayo de 2010

AUTOMÓVILES DEL FUTURO - RESULTADOS

Los alumnos de Tecnología Industrial II de 2º Bachillerato han presentado para finalizar el curso unos más que dignos trabajos sobre el futuro del automóvil, una tarea que les propuse y que han venido desarrollando a lo largo de los últimos meses. Esta actividad les ha servido para experimentar una forma distinta de trabajar en este siempre estresante curso y adentrarse en un tema de gran actualidad.
En los enlaces que aparecen a continuación se pueden ver las presentaciones que prepararon para exponer estos trabajos en clase. Se trata de interesantes análisis sobre las mejoras y evoluciones que van a experimentar los automóviles en las próximas décadas, en aspectos como motores, automatización, seguridad y diseño, combustibles o materiales. Estudios sinceros que desmontan en sorprenden con algunas aportaciones y desmontan algunas de las creencias tan políticamente correctas como engañosas que circulan hoy en día sobre este tema.


Combustibles - Cristina de la Ossa Arenas
Automóviles inteligentes - Pedro Javier Martínez Mecinas
Motores eléctricos - Pilar Herreros Martínez
Otros motores - Isabel Mª Arenas Carretero
Materiales - Cristian Nieves del Amo
Diseño y seguridad - Julián López Lozano


Gracias por vuestro buen trabajo durante este curso y suerte en los próximos pasos que vais a dar.

martes, 4 de mayo de 2010

ALGEBRA DE BOOLE

Se acerca el final de curso. En 2º de Bachillerato estamos comenzando a dar el último tema: "Circuitos combinacionales. Álgebra de Boole". Adjunto una presentación Power Point que utilizaré en clase y que servirá como material auxiliar de trabajo a los alumnos. En ella se desarrolla una parte muy importante de este tema, el "Método de Karnaugh", sistema gráfico de simplificación de funciones lógicas.

jueves, 11 de marzo de 2010

MAQUINAS FRIGORÍFICAS

En el siguiente enlace dejo la presentación utilizada en el tema "Máquinas frigoríficas" en la asignatura "Tecnología Industrial II". Hay dos enlaces: uno al archivo en su formato original, con animaciones pero que solo se podrá abrir con el programa Notebook de la pizarra digital Smartboard. En el otro enlace está el mismo archivo en formato pdf.


lunes, 22 de febrero de 2010

VIDEOS DE MAQUINAS TERMICAS

Para los alumnos de Tecnología Industrial II a continuación dejo varios enlaces a videos de Youtube relacionados con las Máquinas Térmicas.

Partes y funcionamiento de un MEP 4T

Video promocional de FORD muy interesante en el que se muestra un despiece de un motor de 4 tiempos de gasolina. También se puede observar muy bien el ciclo de funcionamiento, con la entrada y salida de fluidos y el movimiento de pistones y válvulas.

Dentro de un cilindro

Con una microcámara colocada en el interior de un cilindro real podemos observar lo que ocurre en su interior, la apertura y cierre de válvulas, la explosión, el movimiento del pistón,...

viernes, 18 de diciembre de 2009

AUTOMOVILES DEL FUTURO

Todo indica que en un futuro próximo se van a producir cambios importantes en el concepto de automóvil al que estamos acostumbrados.

La contaminación ambiental, escasez y alto precio del petróleo invitan a sustituirlo por otros combustibles.

Las tecnologías más avanzadas se están incorporando a los automóviles en forma de nuevos materiales, combustibles, medidas de seguridad o vehículos más automatizados

Los alumnos de Tecnología Industrial II de 2º Bachillerato van a realizar un trabajo sobre distintos aspectos relacionados con este tema: automóviles eléctricos, motores de hidrogeno o de aire comprimido, evolución de los materiales, vehículos inteligentes, combustibles del futuro, y diseño y seguridad.

En este enlace dejo el archivo que sirve de presentación del trabajo.

El automóvil del futuro

martes, 24 de noviembre de 2009

2º BACHILLERATO: TRATAMIENTOS TÉRMICOS. TEMPLE

Aquí dejo unos enlaces a dos archivos con apuntes que estoy utilizando en mis clases de Tecnología Industrial II en 2º Bachillerato. Son relativos al tema de "Tratamientos térmicos y termoquímicos", y en concreto van dirigidos a explicar el tratamiento del temple. Va dirigido a mis alumnos como material complementario para preparar ese tema.

Instrucciones:

El archivo original, que aparece en uno de los enlaces consiste en una presentación informática confeccionada con el programa "Smartboard Notebook" que se utiliza con las Pizarras Digitales Interactivas. La presentación está llena de animaciones y elementos interactivos. Cualquier usuario que no tenga este programa instalado no lo podrá abrir, por lo que he incluído un segundo enlace con un archivo en formato pdf donde se pueden ver las distintas diapositivas que forman el archivo original, pero claro, sin ningún tipo de animación.

Espero que os sea de utilidad.

Enlaces:

Tratamientos térmicos Notebook

Tratamientos térmicos pdf