CITA TECNOLÓGICA

¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil, nos aporta tan poca felicidad? La respuesta es ésta: simplemente porque aún no hemos aprendido a usarla con tino.
Albert Einstein

Mostrando entradas con la etiqueta Arturo Pérez Reverte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arturo Pérez Reverte. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de junio de 2010

EL ASEDIO

Arturo Pérez Reverte nos acaba de regalar una gran novela. Continuando con el interés que ya ha mostrado en repetidas ocasiones por la época de las guerras napoleónicas ("Un día de cólera", "Cabo Trafalgar", "El húsar",...) ahora nos sumerge en el Cádiz de 1811-1812, una ciudad asediada por los franceses, comercial, superpoblada por refugiados y militares, moderna pero típica a la vez, muestra en miniatura de la España de entonces.

El autor no se ha sometido a ninguna restricción en esta obra. Así, no ha tenido reparos en darle a la novela la extensión necesaria, más de setecientas páginas, para contar lo que quería y como quería. En algunos de los pasajes dedica varias páginas a narrar escenas que duran algunos segundos, describiendo sensaciones, gestos, matices, paisajes,... con gran profusión de detalles pero sin que en ningún momento el relato se haga pesado o tedioso.

Muestra a su vez la maestría que da la experiencia, siendo capaz de desarrollar varias historias que discurren de manera paralela entrelazándose ocasionalmente sin que ninguna de ellas pierda fuerza ni sentido. Multitud de personajes pueblan sus páginas representando los diferentes puntos de vista de la época: el militar francés, los comerciantes, el gaditano humilde, los miembros de las cortes, liberales unos y conservadores otros, el científico, pobre y estudioso, los representantes de las colonias, el afrancesado, los descendientes de nobles venidos a menos... y por encima de todos ellos dos magníficos personajes típicamente "revertianos": el corsario y el comisario de policía. Como siempre, con un pasado lleno de sombras y resignados a su suerte, castigados por la vida pero manteniendo en todo momento un muy particular sentido del honor.

Una gran novela, cruda pero emocionante, extensa pero entretenida, coral, compleja. Una buena excusa para dedicar algún tiempo al siempre recomendable hábito de la lectura.

- "Métanos en Rota, capitán. Después, que el diablo reconozca a los suyos"

jueves, 22 de abril de 2010

Un colegio no sexista. A.P.R.


Adjunto un enlace a un nuevo artículo de Arturo Pérez Reverte en la sección "Patente de corso" del dominical XL Semanal del 29 de marzo pasado.

Recomiendo dedicar unos minutos a leerlo. Asombrará la historia que relata, y sobre todo el desenlace. Será difícil contener la risa al terminarlo. Yo mismo me resisto a creer que sea real, pero tal y como está el panorama y con "cuantisma tontería" que ronda por ahí me temo que sea verídico.

Como suele decir Carlos Herrera en su programa, "... en España no cabe un tonto más, Como surjan cuatro o cinco más, se caen al agua".

jueves, 3 de diciembre de 2009

PATENTE DE CORSO

Cada semana, Arturo Pérez Reverte, escritor de éxito, creador del Capitán Alatriste y miembro de la Real Academia de la Lengua, nos obsequia con un artículo en el suplemento dominical XL Semanal. En su estilo habitual: mordaz, directo y en ocasiones grosero, no deja títere con cabeza y suele aprovechar para saldar cuentas con la clase política actual, rememorar algún pasaje histórico desconocido, o criticar la forma de ser "española".

Recomiendo su lectura en general, asegura un rato entretenido, pero lo que me interesa para este blog es que de vez en cuando elige temas relacionados con la educación. Así, entre todos estos artículos hay algunas joyas donde el autor muestra su punto de vista sobre distintos aspectos de la enseñanza, no siempre en tono negativo, como veremos, aunque dejando entrever una cierta amargura en sus palabras.

Y como demostración, el artículo al que se accede en el siguiente enlace. El señor Perez Reverte nos muestra cómo el comportamiento responsable, inocente y respetuoso de un niño cualquiera se convierte en algo extraordinario en la sociedad en la que vivimos, tan poco habituada a las normas más elementales de educación.

"El niño del tren". Arturo Pérez Reverte. XL Semanal. 18/09/2005

En la web http://www.capitanalatriste.com/ se pueden leer todos estos artículos, en el apartado "Patente de corso".